Portrait de Paul Ranson en tenue nabique

Paul Sérusier
Portrait de Paul Ranson en tenue nabique
1890
huile sur toile
H. 61,0 ; L. 46,5 cm.
Achat, 2004
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Paul Sérusier (1864 - 1927)
Niveau supérieur, Salle 40

Se conocen muy pocos retratos realizados por Sérusier, más bien especializado en las escenas campesinas con carácter sinteticista y cloisonista. Este cuadro resulta pues totalmente excepcional, tanto por su rareza en la obra del pintor como por su calidad de testimonio emblemático sobre la vida de los Nabis.
Paul Ranson (1861-1909), que se une al grupo Nabi a partir de su creación por Sérusier en 1888, está representado aquí con una especie de traje de ceremonia. Fácilmente reconocible debido a su perilla puntiaguda y a sus quevedos, está ocupado en descifrar un voluminoso manuscrito de misteriosos carácteres. El afán de algunos Nabis, incluidos Sérusier y Ranson, por el esoterismo está demostrado. Por otro lado, el grupo acostumbraba a reunirse para ceremonias más o menos ocultas en el taller de Ranson, apodado "El Templo". ¿Vestían entonces este tipo de indumentaria? Nada parece garantizarlo.
El traje de Ranson es rico en símbolos, testimonios del interés de Sérusier por el ocultismo. Entre ellos, la estrella de cinco puntas que decora el báculo. Este "pentagrama" puede representar la inteligencia o la cabeza que domina los cuatro miembros.
Sin embargo, no hay que olvidar que las alegres reuniones de los Nabis en el "Templo" pasan a ser con frecuencia farsas. Pese a que la pintura de Sérusier, y muy particularmente el último periodo de su obra, está muy impregnado por el esoterismo, este cuadro también debe leerse a la luz de las facecias a las que este grupo de jóvenes artistas estaba acostumbrado.