Raboteurs de parquet

/
Gustave Caillebotte
Raboteurs de parquet
1875
huile sur toile
H. 102,0 ; L. 147,0 cm.
Don, 1894
© RMN-Grand Palais (musée d'Orsay) / Franck Raux
Gustave Caillebotte
Raboteurs de parquet
1875
huile sur toile
H. 102,0 ; L. 147,0 cm.
Don, 1894
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Gustave Caillebotte
Raboteurs de parquet
1875
huile sur toile
H. 102,0 ; L. 147,0 cm.
Don, 1894
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Gustave Caillebotte
Raboteurs de parquet
1875
huile sur toile
H. 102,0 ; L. 147,0 cm.
Don, 1894
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Gustave Caillebotte
Raboteurs de parquet
1875
huile sur toile
H. 102,0 ; L. 147,0 cm.
Don, 1894
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Hervé Lewandowski
Gustave Caillebotte (1848 - 1894)
Este cuadro constituye una de las primeras representaciones del proletariado urbano. Con frecuencia se han mostrado a los campesinos (Las espigadoras de Millet) o a los obreros del campo (Picapedreros de Courbet), en cambio, los obreros de la ciudad rara vez han sido objeto de cuadros. Al contrario de Courbet o Millet, Caillebotte, burgués acomodado, no introduce ningún discurso social, moralizador o político en su obra. El estudio documental (gestos, herramientas, accesorios) lo coloca entre los realistas más experimentados.
Caillebotte siguió una formación académica con Bonnat, y la perspectiva acentuada por el efecto de plano en picada y la alineación de las tablas de parquet es conforme a la tradición. El artista ha dibujado una por una cada parte de su cuadro antes de plasmarlas en el lienzo. El torso desnudo de los acepilladores es el de los héroes antiguos. Pero lejos de encerrarse en esos ejercicios académicos, Caillebotte explota el rigor para explorar el universo contemporáneo de manera inédita.
El cuadro, presentado en el Salón de 1875, es rechazado por el jurado, sin duda por el choque de este realismo crudo (algunos críticos lo consideraron un "tema vulgar"). El joven pintor decide entonces unirse a los impresionistas y presenta su cuadro en la segunda exposición del grupo en 1876, donde Degas presenta sus primeras Planchadoras. Los críticos quedan impresionados por esta gran página moderna, especialmente Zola quien, sin embargo, condena esta "pintura burguesa a fuerza de exactitud".
Artwork not currently exhibited in the museum
Novedades de la colección