Rhyton à tête de renard
Reanudando con una forma de la antigüedad, el ritón (del griego rhuton, que procede de rhein, verter) es un jarro para beber en forma de cuerno o de cabeza de animal, que todo y siendo poco común, conoce una nueva ola de interés en las artes decorativas europeas, a partir de finales del siglo XVII.
Según la larga inscripción en húngaro grabada en el cuello, este ritón conmemora la personalidad del barón Bêla Wenckheim (1811-1879). Primer ministro de Hungría cuando murió, que fue un liberal y una de las principales figuras del movimiento reformador húngaro. La original cabeza de zorro es una alusión al texto grabado, que alaba los méritos y los placeres de la caza. En un repertorio naturalista, los ramos de viña y los racimos alegran el jarrón de una temática báquica.
Aquí estamos lejos del objeto usual, y este ritón tiene todas las características de un trofeo de caza o de carreras. Que se acuda a París para buscar semejante pieza subraya cuanto el gusto francés da el tono y tiene una proyección en esta época por toda Europa.
La composición de este objeto debe indudablemente ser atribuida a Louis-Constant Sévin. Figura de mayor relevancia en las artes industriales del siglo XIX, colaboró en perfecta osmosis con la casa Barbedienne. El trabajo de cincelado fue sin duda confiado a Désiré Attarge (1820-1878). El propio Barbedienne alababa los talentos de su empleado, "bajo sus manos hábiles e inteligentes, el metal se ablanda y adopta formas delicadas."
Barbedienne, Sévin, Attarge, fue por supuesto una de las principales asociaciones para los bronces de arte franceses del siglo XIX. Este ritón demuestra cuanto su ingenio y su sensibilidad han hecho maravillas, en particular en el ámbito de la orfebrería.