Table de style néo-grec
Emile Hébert
(1828 -
1893)
Artwork not currently exhibited in the museum
Esta mesa es notable por diversos motivos: se trata, en primer lugar, de un magnífico espécimen de la producción de bronces de arte de la que París es indudablemente la capital durante la segunda mitad del siglo XIX; luego, porque constituye una obra maestra de la Exposición Universal, ofreciendo un ejemplo perfecto de esta unión del arte y de la industria, tan buscada en aquella época; y es, por último, un modelo raro y magnífico del estilo neogriego que se impone a partir del Segundo Imperio.
El escultor Emile Hébert es uno de estos artistas eclécticos cuyo flexible talento se acomoda perfectamente a las composiciones decorativas. Fue uno de los colaboradores privilegiados de la fábrica de bronces de arte Servant. Esta unión artística logra aquí una creación refinada, del más puro estilo neogriego. Con los progresos de la arqueología, la Grecia antigua se convierte, en efecto, en un potente motor de renovación y da nacimiento a un estilo original que se extiende a todas las artes decorativas.
El trabajo del escultor demuestra una verdadera búsqueda arqueológica. Como en los pies del mueble que son derivados de un mármol fragmentario antiguo y representan sin duda a Midas tocando la flauta.
El jarrón del travesaño, con decoración naturalista, está inspirado en la orfebrería helenística tardía. Las tabletas de la cintura representan tal vez la infancia de Baco. En cuanto a la patina de oro viejo suavizado con bronces, afortunadamente preservada, responde a la misma preocupación de evocar la antigüedad.
El escultor Emile Hébert es uno de estos artistas eclécticos cuyo flexible talento se acomoda perfectamente a las composiciones decorativas. Fue uno de los colaboradores privilegiados de la fábrica de bronces de arte Servant. Esta unión artística logra aquí una creación refinada, del más puro estilo neogriego. Con los progresos de la arqueología, la Grecia antigua se convierte, en efecto, en un potente motor de renovación y da nacimiento a un estilo original que se extiende a todas las artes decorativas.
El trabajo del escultor demuestra una verdadera búsqueda arqueológica. Como en los pies del mueble que son derivados de un mármol fragmentario antiguo y representan sin duda a Midas tocando la flauta.
El jarrón del travesaño, con decoración naturalista, está inspirado en la orfebrería helenística tardía. Las tabletas de la cintura representan tal vez la infancia de Baco. En cuanto a la patina de oro viejo suavizado con bronces, afortunadamente preservada, responde a la misma preocupación de evocar la antigüedad.