Torse d'homme

Jules Desbois - Torse d'homme
Jules Desbois
Torse d'homme
Vers 1934
torse en bronze doré
H. 128 ; L. 105 ; P. 90 cm; pds. 230 kg.
Achat après commande de l'Etat, 1935
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Jules Desbois - Torse d'homme
Jules Desbois
Torse d'homme
Vers 1934
torse en bronze doré
H. 128 ; L. 105 ; P. 90 cm; pds. 230 kg.
Achat après commande de l'Etat, 1935
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Jean-Pierre Lagiewski
Jules Desbois - Torse d'homme
Jules Desbois - Torse d'homme
/
Jules Desbois (1851 - 1935)
Niveau médian, Terrasse des sculptures 1880-1910

Desbois fue el colaborador de Rodin durante mucho tiempo, de 1884 a 1914. Prosiguiendo el camino trazado por éste con La que fue la bella Armera (1887) y por Camille Claudel con Clotho (1893), se distingue en primer lugar por el realismo casi miserabilista de su grupo La Muerte y el leñador (1890, hoy en día destruido) y por su estatua La Miseria (1894-96). Paulatinamente, intenta encontrar su propia visión del expresionismo, todo y adoptando a su vez el principal invento de Rodin: el fragmento presentado como una obra por sí misma. Para producir este Torso fundido en bronce dorado por Alexis Rudier en 1935, Desbois recupera una obra anterior de 1908, su Roca de Sísifo (grupo de piedra en la actualidad en el museo Jules Desbois de Parcay-les-Pins, cerca de Tours, creado en la casa natal del escultor). El yeso de este torso, punto de atracción del Salón de 1934, conforma la obra de un escultor de 84 años de edad.
El éxito de esta obra se explica por el recuerdo del Torso del Belvedere antiguo, mutilado, considerado tan bello cuando se descubrió en el Renacimiento, que el mismo Miguel Ángel habría rechazado completarlo. Una forma conocida, reanudada con un contorneado invertido con mayor movimiento, tranquilizaba los contemporáneos del "regreso al orden". Todo contribuye a beneficiarse al máximo del carácter de la figura humana: la torsión enérgica, el magistral tratamiento de las musculaturas, nerviosas y potentes. El dorado otorga a los volúmenes densidad y claridad. Original decorador, este artista también ha producido relieves de estaño, entre los más inventivos de las colecciones de objetos de arte.