Villa Vojcsik à Vienne, façade sur rue, élévation et perspective

/
Otto Schönthal
Villa Vojcsik à Vienne, façade sur rue, élévation et perspective
vers 1901
crayon, plume et encre, aquarelle sur carton
H. 31,8 ; L. 24,0 cm.
Achat, 1997
Domaine privé © RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Hervé Lewandowski
Otto Schönthal
Villa Vojcsik à Vienne, façade sur rue, élévation et perspective
vers 1901
crayon, plume et encre, aquarelle sur carton
H. 31,8 ; L. 24,0 cm.
Achat, 1997
© droits réservés / DR
Otto Schönthal (1878 - 1961)
Artwork not currently exhibited in the museum
El museo tuvo, en 1997, la escasa oportunidad de adquirir un excepcional conjunto de cuarenta dibujos que ilustran la carrera de tres famosos arquitectos vieneses, émulos de Otto Wagner: Otto Schönthal, Emil Hoppe y Marcell Kammerer. El conjunto cubre los diez años más importantes de la investigación arquitectónica vienesa, desde los comienzos de la Secesión (1898) hasta los años 1908-1910, antes de la ruptura definitiva impuesta por la guerra. Era una época de intensa actividad arquitectónica: concursos, construcciones, publicaciones se multiplican, como lo demuestra este fondo de dibujos. Estas obras ilustran las soluciones aportadas por los arquitectos a las necesidades de la época moderna: edificio de renta, lujosa villa, mansión particular, palacio oficial, teatro, centro termal, gran hotel de viajantes, banco.
Estos tres jóvenes muestran tanto talento que Wagner les confía proyectos muy importantes, la Postsparkässe (Caja de ahorros, 1903-1906) y la iglesia Am Steinhof (1904-1907) hasta tal punto que resulta difícil, a partir de 1898, distinguir, entre los proyectos del maestro, aquellos de su mano y los de los tres arquitectos. Se asocian y crean su agencia en 1909. También fue ese año que Schönthal se convierte en director de la prestigiosa revista Der Architekt.
Los dibujos de la villa Vojcsik fueron realizados por Schönthal a lo largo de su tercer año de estudios con Wagner, también fue su primer encargo importante. El doctor Vojcsik le confió la construcción de una villa que incluía un local de consulta. Fue edificada en la Linzer Strasse en 1901-1902. Esta villa marca el retroceso de la decoración secesionista y la llegada de los primeros volúmenes geométricos abstractos en la arquitectura vienesa. Vemos una acertada dosificación de los cánones formales clasicistas, de simplicidad constructiva y de elementos ornamentales variados, procedentes de todas las provincias, orientales entre otras, del inmenso imperio Austrohúngaro.
Novedades de la colección