Vitrine en encoignure
Antoni Gaudi
(1852 -
1926)
Niveau médian,
Salle 65
Esta pieza evoca el espíritu de la Casa Batlló de Barcelona, en la que Gaudí trabajó de 1904 a 1906. El industrial José Batlló le había pedido que modificase una casa de su propiedad, construida en 1877 por el arquitecto Luis Sala Sánchez. De las transformaciones aportadas por Gaudí, nacen formas arquitectónicas inéditas.
El interior del apartamento que se reservó el propietario, en la segunda planta, está animado del mismo ritmo ondulante que recorre la fachada. Las estancias, que excluyen cualquier superficie plana y línea ortogonal, se suceden a la manera de células orgánicas. Los artesonados, los marcos y el mobiliario fijo se funden con los muros.
La vitrina del comedor, pieza única, es un bello ejemplo de esta integración perfecta. Constituye una de estas excrecencias orgánicas que surgen del muro para participar en la animación del espacio interior. Por la sutil convexidad de su plano y el corte de los paneles, hace eco con los travesaños verticales de las dos primeras plantas de la fachada.
El interior del apartamento que se reservó el propietario, en la segunda planta, está animado del mismo ritmo ondulante que recorre la fachada. Las estancias, que excluyen cualquier superficie plana y línea ortogonal, se suceden a la manera de células orgánicas. Los artesonados, los marcos y el mobiliario fijo se funden con los muros.
La vitrina del comedor, pieza única, es un bello ejemplo de esta integración perfecta. Constituye una de estas excrecencias orgánicas que surgen del muro para participar en la animación del espacio interior. Por la sutil convexidad de su plano y el corte de los paneles, hace eco con los travesaños verticales de las dos primeras plantas de la fachada.