Vue de Florence

Eugène Viollet-le-Duc
Vue de Florence
1836
mine de plomb, plume et encre, lavis sur papier contrecollé
H. 32 ; L. 64,5 cm avec support H. 54,7 ; L. 85 cm
Don famille Viollet-le-Duc, 1882
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Hervé Lewandowski
Eugène Viollet-le-Duc (1814 - 1879)
El joven Viollet-le-Duc, receloso con respecto al sistema académico, se niega a seguir la formación de la Escuela de Bellas Artes. Renunciando, por consecuencia, al Gran Premio de Roma, pero deseoso a pesar de todo de perfeccionar sus conocimientos en Italia, logra financiar su viaje, gracias al dinero que Luís Felipe le concede, como remuneración por una gran acuarela: el Banquete de las damas en las Tullerías. El joven arquitecto realiza de este modo una estancia en Italia, de marzo de 1836 a septiembre de 1837.
Aprecia particularmente Florencia, donde acude en tres ocasiones. Esta vista fue realizada durante su segunda estancia, a partir de la Iglesia de San Miniato al Monte, un punto de vista muy apreciado por Viollet-le-Duc. Este amplio panorama demuestra sus precoces cualidades de dibujante. Además, durante toda su vida, dedicó mucha importancia al dibujo, que consideraba una práctica indispensable para el pensamiento y la creación arquitectónica.
Cabe destacar la hábil composición de esta vista. Detrás de un primer plano muy romántico, formado por ruinas y vegetación, se extiende el conjunto de la ciudad de Florencia, cuya arquitectura se resuelve mediante un trazo de una gran precisión. Aunque algunas casas solo estén esbozadas, podemos reconocer todos los florones de la arquitectura florentina (como el Ponte Vecchio, el Duomo o el Campanilo...) de los que Viollet-le-Duc apreciaba el "aspecto salvaje"
En cuanto a la vegetación, está representada tan finamente que es posible reconocer las esencias. Es un testimonio del interés de Viollet-le-Duc por el estudio de la naturaleza que inspirará tanto su enseñanza en la Escuela de dibujo, como todo su pensamiento teórico.
Realizado en 1836, este dibujo formaba parte de los cien folios seleccionados para ilustrar de modo póstumo, las realizaciones del gran teórico, en el volumen publicado en 1884, por el Comité del patronato de la obra del maestro.
Artwork not currently exhibited in the museum
Novedades de la colección