Vue intérieure de l'église St Clément à Rome
Charles Garnier
(1825 -
1898)
Charles Garnier fue galardonado con el Gran Premio de Roma en 1848. Entre los envíos que propone a la Academia, durante su estancia de cinco años en la Villa Médicis, se encuentra, respecto al segundo año, el Templo de Vesta, ornamentado con monumentos medievales. Esta acuarela que representa el interior de la Iglesia Mayor de San Clemente, edificada en el siglo XII, ha de vincularse con los estudios de monumentos medievales realizados en dicha ocasión. Para su envío, Garnier no elige al final este edificio, sino que propone vistas de las Iglesias de San Lorenzo Extramuros (Roma) y de San Miniato (Florencia), juzgadas con severidad por la Academia.
Garnier logra traducir aquí, mediante sus efectos de luz, el ambiente impregnado de sacralidad y de misterio del lugar. Reconocemos, decorando el ábside central, el espléndido mosaico del siglo XII. Representa un Cristo en cruz, en medio de las volutas del Árbol de la Vida, sobre fondo de oro, cuyos reflejos se resuelven a la perfección. Sabemos el interés que tendrá Garnier posteriormente por la técnica del mosaico, en particular en la Ópera de París, para la realización de la que hará venir de Venecia el mosaísta Gian Dominico Facchina (1826-1903).
Garnier logra traducir aquí, mediante sus efectos de luz, el ambiente impregnado de sacralidad y de misterio del lugar. Reconocemos, decorando el ábside central, el espléndido mosaico del siglo XII. Representa un Cristo en cruz, en medio de las volutas del Árbol de la Vida, sobre fondo de oro, cuyos reflejos se resuelven a la perfección. Sabemos el interés que tendrá Garnier posteriormente por la técnica del mosaico, en particular en la Ópera de París, para la realización de la que hará venir de Venecia el mosaísta Gian Dominico Facchina (1826-1903).
Artwork not currently exhibited in the museum